Reseña de "Bajo la misma estrella"
23:59
-Título: Bajo la misma estrella
-Autor: John Green
-Editorial: Debolsillo
-Número de páginas: 300
-Sinopsis:A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
-Autor: John Green
-Editorial: Debolsillo
-Número de páginas: 300
-Sinopsis:A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
Las aventuras
que viven se ven intercaladas con las visitas al hospital para controlar los
tratamientos contra la enfermedad y algún que otro “susto”.
John Green
consigue hablar de algo tan triste e incluso tabú como es el cáncer de manera
irónica, lo cual hace que no sea tan duro.
Es una
historia realista, sincera, profunda, divertida, conmovedora, esperanzadora
pero también cruda. Es un libro que retrata la vida misma, tal y como es.
“Creo que en este mundo tienes que elegir cómo
cuentas las historias tristes, y nosotros elegimos la versión divertida”.
John Green
consigue que te metas dentro de la historia, que intimes con los personajes
hasta el punto de reír cuando ellos ríen y llorar cuando ellos lloran. Os aviso
que con este libro se pasa de las carcajadas al llanto (y viceversa) en pocas
páginas.
Es verdad que
el tema no es original ya que existen muchos libros y películas que hablan del
cáncer (Planta 4ª, por ejemplo), pero la forma en la que lo cuenta es distinta:
no sólo habla de la enfermedad desde el punto de vista del enfermo, sino
también nos desvela cómo lo vive la familia y los amigos. Además, no es una historia contada para dar
pena, sino que el mensaje que transmite es que hay que seguir adelante a pesar de las dificultades
que te puedas encontrar en el camino.
En cuanto el
título, es mejor en inglés, The fault in
our stars. Para explicaros el por qué, os dejo esta cita:
Nunca Shakespeare se equivocó tanto como cuando
hizo decir a Casio: “La culpa, querido Bruto, no la tienen nuestras
estrellas/sino nostros.
Se ha
convertido en uno de mis libros favoritos así que, sí, os lo recomiendo. Es
más, os obligo a que os lo leáis. Después de leer esta historia que os marcará
(al igual que a todos los que nos la hemos leído), veréis el mundo, el cáncer y
los enfermos de una manera distinta.
“[…] Es de lo que más me gusta del libro. Describe
la muerte sinceramente. Te mueres en medio de la vida, en mitad de una frase.”
Nota: 10/10.
No sé si sabéis que van a adaptar la novela al cine. Hazel será interpretada por Shailene Woodley y Augustus por Ansel Elgort, actores que, curiosamente, también comparten pantalla en la adaptación de Divergente.
Página web del autor
No sé si sabéis que van a adaptar la novela al cine. Hazel será interpretada por Shailene Woodley y Augustus por Ansel Elgort, actores que, curiosamente, también comparten pantalla en la adaptación de Divergente.
Página web del autor
4 comentarios
Es de esos libros que no deja huellas, deja cicatrices. :( Besos!!
ResponderEliminarLo leí hace dos meses y la verdad es que me gusto muchísimo :3
ResponderEliminarUn beso!
Este es un libro muy, muy especial.
ResponderEliminarSus personajes son perfectos, la ambientación muy bonita y la pluma de Green... ¿Qué decir de ella? ¡Si él ya se ha convertido en uno de mis autores preferidos!
Es de esas historias que te dejan marcada, y de las marcas que no desaparecen. Te da una nueva visión de un tema tan delicado como es el enfrentar una enfermedad de este tipo. Es realista, te muestra que definitivamente "el mundo no es una fábrica de conceder deseos" pero aún así vale la pena luchar cada día. Sus personajes son únicos y sus vivencias catárticas!
ResponderEliminarPilar.
Estaré encantada de responder a los comentarios siempre y cuando sean respetuosos y no contengan SPAM.
¡Muchas gracias por dejar que los demás sepamos tu opinión! :D