Crónica de la presentación de "Las Eternas", de Victoria Álvarez
23:51![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN5AZ8YDbpgEQ9E8I7GvF07xcogGziuhfhC9kItnCg6E9aL_Lu1mutfbsIN52gVQPsPzMJ73l6zvGVwp_Ur5ocknPnAHRkXbjpeMftYzobiELTqSPjTs_wz1LNRubzMuei561ac29G2Cg/s320/PRESENTACI%C3%93N+LAS+ETERNAS.jpg)
Pero antes de hablaros sobre la presentación, los datos de la novela:
Fecha de publicación: 5 de noviembre
PVP: 17,90 €
Páginas: 352
Formato: 13,5 x 23 cm.
Encuadernación: rústica solapas
ISBN: 978-84-92929-76-4
Sinopsis: Venecia 1908. Gian Carlo Montalbano y su hija Silvana instalan su juguetería, La Grotta della Fenice, frente a la antigua y emblemática juguetería de los Corsini. Los juguetes de los Montalbano son la última generación de autómatas que se pueden encontrar en el mercado y sus muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso. Mario Corsini, decidido a averiguar los secretos del arte de los Montalbano, se adentra en la juguetería y entabla amistad con la fría e inteligente Silvana. Sin embargo, lo que Mario descubrirá en La Grotta della Fenice desafiará los límites de su imaginación y hará estremecer los cimientos de la sociedad veneciana, sumiéndola en una espiral de horror y muerte.
Lee el primer capítulo.
PVP: 17,90 €
Páginas: 352
Formato: 13,5 x 23 cm.
Encuadernación: rústica solapas
ISBN: 978-84-92929-76-4
Sinopsis: Venecia 1908. Gian Carlo Montalbano y su hija Silvana instalan su juguetería, La Grotta della Fenice, frente a la antigua y emblemática juguetería de los Corsini. Los juguetes de los Montalbano son la última generación de autómatas que se pueden encontrar en el mercado y sus muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso. Mario Corsini, decidido a averiguar los secretos del arte de los Montalbano, se adentra en la juguetería y entabla amistad con la fría e inteligente Silvana. Sin embargo, lo que Mario descubrirá en La Grotta della Fenice desafiará los límites de su imaginación y hará estremecer los cimientos de la sociedad veneciana, sumiéndola en una espiral de horror y muerte.
Lee el primer capítulo.
A la presentación acudieron un número elevado de personas además de algún nóvel escritor, bloguers, personas curiosas -como un padre y un niño que pasaban por allí y decidieron quedarse- y, por supuesto, sus familiares y amigos. Comenzó a las 19:30 con Victoria contestando las preguntas que le hacía Eva Rubio sobre su ella y su último libro y acabó algo más de una hora después con la firma de ejemplares. He de destacar que los asistentes se llevaron varios ejemplares de "Las Eternas" y que mi amiga se llevó el último ejemplar de "Hojas de Dedalera".
Si la autora tuviera que resumir el libro de "Las Eternas" en cuatro palabras, serían éstas: "Siniestro, misterioso, fantástico y romántico". El título dice que no lo tenía pensado desde el principio pero que le resultó muy misterioso. Además, durante la trama se explica qué son las eternas.
Este libro, que es autoconclusivo, tiene lugar en Venecia donde se produce una dualidad entre el ambiente feliz y fiestero del Carnaval y el ambiente tétrico e íntimo de sus canales. "Quería una Venecia gótica, un escenario más sombrío". Señaló que no quería la típica Venecia de los turistas, por lo que viajó allí y estuvo "buscando desesperadamente el lugar exacto donde quería que se ambientara la novela". "Parecía muy fácil encontrar dos aceras divididas por un canal, pero no es así", añadió.
Al preguntarle sobre la presencia protagonista de los cementerios en sus dos novelas, contestó que "dan mucho juego a la novela". El cementerio de Venecia tiene la particularidad de que es una isla. A éste, que fue creado en el siglo XIX por Napoleón, sólo se puede acceder por góndola o vaporeto. Los familiares y amigos depositan el ataúd en una góndola y le acompañan hasta la isla. "En el momento en el que se cierran las puertas, no puedes escapar de allí", añadió Victoria.
El personaje favorito de todos los que ha creado es Silvana, quien tiene un carácter muy fuerte y comparte su aficción por la lectura con su creadora (su libro favorito es Frankestein), a pesar de que es el personaje que más le ha costado crear pues "quería que quedara muy bien".
Hacia la mitad de la presentación, Victoria leyó un fragmento del capítulo 3, en el que uno de los protagonistas de la novela, Mario, entra en la juguetería de sus competidores, los Montalbano. Éste se queda sorprendido por las creaciones tan increíbles que "son obras con las que él y su hermano no podrían competir".
El final, el cual califica de agridulce, lo ha dejado abierto "para que el lector termine la novela". Le gustan los finales felices pero que no se pongan las cosas fáciles. "No tiene sentido que haya una segunda parte" porque para la autora "con el tiempo, acabó bien".
También habló sobre los cambios en sus novelas. Por ejemplo, la protagonista de "Las Eternas", Silvana, era pelirroja, pero le cambió el pelo a rubio debido a que Annabel, protagonista de "Hojas de Dedalera" también tenía el pelo de color rojo. Asimismo disminuyó el número de páginas de su primera novela publicada, pasando de tener 800 a 520.
Como anécdota, cabe destacar que una de sus amigas que ha estudiado Farmacia es la que le ayuda con las enfermedades, dosis de veneno o plantas curativas.
En la portada aparece una chica caracterizada como Silvana, vestida con la misma ropa "con la que aparece en la primera escena del libro". Incluso han hecho un vídeo de cómo se hizo la cubierta de la novela, bastante chulo, por cierto.
Los derechos de ambas novelas han sido adquiridos por editoriales de Italia y Alemania, incluso antes de su públicación en España.
No puede quedarse sólo con un libro de los que ha escrito pues supone que "es como cuando tienes dos hijos". Si bien "Las Eternas es más siniestra y está más trabajada", se queda con "Hojas de Dedalera", la octava novela que escribía.
No ha pensado en escribir una novela distópica o futurística pese a que con 12 años escribió una novela de ciencia ficción "con naves espaciales", expresó con una sonrisa. Mencionó que se encuentra más cómoda con la relojería y máquinas de vapor de finales del siglo XIX, principios del siglo XX, lo que se denomina "Steampunk".
Está dándole vueltas a una trilogía pese a que entiende que "para los lectores pueda ser un poco frustrante esperar un año entre un libro y otro". Le gustaría escribirla para que "el tema y el hilo conductor fuera el mismo". Yo, desde aquí, le digo a Victoria que yo esperaría ;).
"Espero que lo que escriba a partir de ahora siga gustando a las editoriales para que me publiquen y a vosotros", concluyó.
Tras la presentación todos los asistentes hicimos la respectiva cola para la firma de ejemplares, momento que aproveché para presentarme y hacerme fotos con Victoria y con Eva.
Desde aquí, darle las gracias tanto a Victoria Ávarez como a Eva Rubio por la gran presentación de la novela y desearle suerte a Victoria para que siga triunfando en el mundo entero.
3 comentarios
Anda, que sorpresa, otra bloggera salmantina, jeje. Buena crónica. Yo tengo pendiente subirla.
ResponderEliminarBesotes de otra salmantina, jeje
En realidad soy extremeña, pero estoy estudiando allí :P
EliminarUn placer ;)
Entonces salmantina de adopci´on actualmente, jeje. Un placer igualmente :D
EliminarBesotes
Estaré encantada de responder a los comentarios siempre y cuando sean respetuosos y no contengan SPAM.
¡Muchas gracias por dejar que los demás sepamos tu opinión! :D